AFSIR Market Update: #earnings-season
Un resumen de Big Tech en el canal #earnings-season en Discord.
Estimados suscriptores,
En esta ocasión, les presento un segundo Market Update ‘a medias’ con el propósito de invitarlos a utilizar la plataforma de AFSIR en Discord. Allí encontrarán distintos canales (o grupos de chat) donde comparto información relevante. Por ejemplo, en #economia, pueden ver gráficos y datos económicos clave.
Esta semana, compartiré lo que considero los puntos clave del canal #earnings-season, donde publico mis notas y opiniones sobre los resultados trimestrales de las empresas que analizo. En este caso, me enfocaré en las Big Tech y la inteligencia artificial (AI).
En este Market Update solo encontrarán un resumen muy breve, por lo que les recomiendo verlo directamente en Discord para obtener más detalles.
Los otros canales con mayor actividad esta semana (de un total de 30) fueron:
Para tener acceso a AFSIR en Discord, primero hay que suscribirse a este Substack, luego unirse a Discord haciendo click al botón de abajo, y por último, ya que los vea en la plataforma, les activaré los permisos para ver los canales.
Ai Está Transformando las Big Tech, Pero la Monetización Sigue en Desarrollo
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el motor de innovación y gasto en el sector tecnológico, impulsando tanto el desarrollo de infraestructura en la nube como la evolución de los semiconductores y la publicidad digital. Sin embargo, su monetización sigue siendo desigual, y aún no es un gran generador de ingresos directos para las empresas más grandes del sector.
Desde los desafíos en la adopción de IA en la nube hasta el impacto en los chips de consumo y la publicidad digital, en este Post les comparto cómo Amazon, Microsoft, Google, Apple, Meta y otros gigantes tecnológicos están navegando esta revolución.
A continuación, los principales puntos de la transformación de la IA en la industria tecnológica y sus implicaciones para los próximos años.
1. Big Tech y la IA: ¿Quién Lidera la Carrera?
Amazon (AWS): La demanda de IA es alta, pero las limitaciones de hardware (GPUs, restricciones energéticas) están frenando su crecimiento inmediato. AWS apuesta por chips propios (Trainium e Inferentia) para reducir su dependencia de NVIDIA. Se espera que la monetización escale en 2025-2026.
Microsoft (Azure + OpenAI): Líder en la adopción empresarial de IA, aunque los márgenes de estas cargas de trabajo son menores que los de la nube tradicional. Copilot AI aún no se traduce en grandes ingresos.
Google (Gemini + TPU Cloud): Enfrenta una creciente competencia en el segmento de ‘Search’ con IA (ChatGPT, DeepSeek AI). Ha realizado fuertes inversiones en infraestructura de IA, pero los ingresos publicitarios por ‘Search’ siguen siendo vulnerables.
Apple (Apple Intelligence): Se centra en la IA en dispositivos para reducir costos de cálculo, pero carece de una IA en la nube a la escala de AWS, Azure y Google. Podría impulsar las ventas de iPhones, aunque el impacto financiero inmediato es limitado.
Meta (IA en Publicidad): La IA está mejorando la eficiencia de los anuncios, aumentando la interacción y las tasas de conversión. Sin embargo, Meta no tiene un modelo de monetización de IA en la nube como Amazon, Google o Microsoft.
Por ahora, la IA no es un gran motor de ingresos directos, pero está impulsando inversiones en infraestructura, nubes especializadas y tecnologías publicitarias. Se espera mayor claridad sobre su monetización en 2025-2026.
2. Inversión en Infraestructura de IA: El Auge del CapEx
Las Big Tech están gastando agresivamente en infraestructura en la nube para soportar la demanda de IA:
Amazon (AWS): $104bln en CapEx, enfocados en centros de datos de IA y chips personalizados.
Google: Ha superado expectativas de Capex en IA, enfocándose en TPU Cloud y Ai R&D (research & development).
Microsoft: Está expandiendo la infraestructura de IA en la nube y profundizando su integración con OpenAI.
Meta: Más de $30bln en CapEx para IA y centros de datos.
Apple: Inversiones menores en CapEx de IA debido a su estrategia de IA en dispositivos.
Aunque las inversiones en infraestructura de IA son una carga financiera en el corto plazo, construirán ventajas competitivas en 2025-2027. Google es la que tiene los márgenes de operación más bajos en el segmento de nube con 14% en 2024, comparado con con 37% de AWS y 47% del segmento de “Intelligent Cloud” de Microsoft. Sin embargo, estimo que Google llegue a un márgen de al menos 30% en Cloud, y con un crecimiento en ventas de ese sector en +20% anual, la empresa parece atractiva a precios de hoy.
3. IA en Semiconductores: Boom de IA vs Debilidad en “Consumer Chips”.
Chips de IA en Auge
TSMC: Los ingresos relacionados con IA se triplicaron en 2024 y se espera que se dupliquen nuevamente en 2025. Su nodo N2 (2nm) está avanzando rápidamente.
Intel: Ha tenido dificultades de ejecución, pero los nodos Panther Lake y 18A podrían mejorar su competitividad.
Chips de Consumo en Declive
Apple: La demanda del iPhone en China ha caído un 11% anual, afectando los pedidos de chips.
Qualcomm: Las actualizaciones de smartphones impulsadas por IA están tardando más de lo esperado.
Intel: La demanda de chips para PC sigue siendo baja, aunque las PC con IA podrían cambiar esta tendencia a largo plazo.
Los chips de IA están salvando la industria de semiconductores de una desaceleración general, pero la demanda de chips de consumo sigue siendo débil. TSMC es el mayor beneficiado del auge de la IA.
4. Publicidad Digital: Google y Meta en Modo Defensa, Amazon Crece Rápido
Google: La interacción en YouTube ha crecido un 15% anual, pero la búsqueda con IA podría afectar sus ingresos publicitarios. Ventas anuales por ‘Advertising’ sumaron $265bln en 2024, +11% anual.
Meta: La IA está optimizando la eficiencia de los anuncios, lo que aumenta el gasto de los anunciantes. Ventas anuales por ads de $46.8bln, +21% anual.
Amazon Ads: Crecimiento del 20% anual con $56.2bln en ingresos publicitarios, consolidándose como el negocio de ads de mayor crecimiento tras Meta.
Amazon está emergiendo como un fuerte competidor en publicidad digital, mientras que Google y Meta están usando IA para defender su dominio.
Reflexión Final
A pesar de su impacto en la infraestructura, la IA todavía no es un gran generador de ingresos directos para las Big Tech. Sin embargo, está cambiando industrias enteras y creando nuevas oportunidades. En los próximos años, la clave será ver cuáles de estas inversiones masivas logran convertirse en negocios rentables y sostenibles.
El Portafolio AFSIR tiene una participación importante en este sector, alrededor del 30%, y a pesar de las bajas significativas que han sufrido las acciones de estas empresas tras anunciar sus resultados trimestrales, considero que representan excelentes oportunidades de inversión a largo plazo.
Habrá inversionistas que evitarán estas empresas por su valuación (dirán que están ‘caras’), y es comprensible; cada quien tiene objetivos de inversión distintos. Sin embargo, en AFSIR, encajan perfectamente en el portafolio como parte de la diversificación, alineadas con nuestro objetivo de inversión.
"It’s far better to buy a wonderful company at a fair price than a fair company at a wonderful price." – Warren Buffett
Por supuesto, para encontrar estas empresas ‘maravillosas’, es necesario realizar una investigación profunda. Para los suscriptores de AFSIR, pueden acceder a más detalles sobre mi análisis en Discord.
Cada una de las empresas que menciono aquí tiene aspectos clave que vale la pena destacar, pero, como ya saben, este no es el mejor medio para profundizar…