Soy inversionista de tiempo completo y he invertido mis ahorros desde el año 2000. Sin embargo empecé a documentar mi track-record desde mayo del 2005. Inicié con una sola acción, América Móvil (México), y fui diversificando poco a poco en empresas norteamericanas, europeas y canadienses, entre otras. Concentrarme en pocas posiciones al inicio de mi carrera me permitió aprender rápidamente las duras lecciones del mercado: el éxito de un inversionista será determinado por como responde a momentos increíblemente difíciles, pues cuando no hay tormenta, cualquiera puede navegar.
He analizado empresas desde el inicio y mi pasión por la interpretación de estados financieros y su proyección a largo plazo, me llevó al descubrimiento de buenas oportunidades de inversión. Poco a poco he desarrollado la habilidad de seleccionar empresas sin un extenso enfoque en los reportes financieros, pues los mercados financieros a veces se dejan llevar más por las expectativas del futuro que por los números del pasado. Es difícil tomar una decisión de inversión con una empresa en crecimiento y sin utilidades, como fue el caso de Amazon, Apple, Google, Facebook o Netflix en sus inicios, sin embargo, el que invirtió con un ojo a largo plazo se ha llevado un gran retorno.
Mi proceso de selección de empresas no es el tradicional de usar la ‘calculadora’ y vender las que están “caras” y comprar siempre las más “baratas”; hay demasiados expertos que hacen muy buen trabajo y generan sus recomendaciones de compra/venta de acciones con precios objetivos a 12 meses. Para los analistas es más fácil anticipar movimientos y hacer proyecciones de los estados financieros en el corto plazo, pero no tanto a largo.
Cuando invierto, es con la intención de ser inversionista de largo plazo, socio de mis empresas, pero entiendo que con el tiempo los negocios sufren cambios importantes, gran parte por tecnología, como por cambios generacionales en los consumidores. En pocas palabras, mi selección de empresas se adapta a la situación actual y siempre estaré atento a nuevas oportunidades en aquellos mercados innovadores.
¿Y cómo selecciono en que invertir? No hay una fórmula secreta ni métodos innovadores, simplemente sigo un proceso que probablemente sea demasiado común. Las cuestiones macro económicas y geopolíticas son de suma importancia para mí y me ayudan a detectar las tendencias con mayores oportunidades de crecimiento. Una vez detectadas, selecciono las empresas que mejor se adaptan a mi horizonte de inversión, ya sea de Value, Growth o Income. Mis portafolios están diversificados en diferentes sectores y el número de acciones suele andar entre 15 y 30, con posiciones desde 0.5% hasta 10% del total.
Creo firmemente que para ser un buen Mánager de Portafolios no es necesario obtener los resultados más altos año con año, porque eso suele suceder en casos extraordinarios y difícilmente se repite. Se trata de generar buenos resultados, que puedas repetir a largo plazo, con un portafolio diversificado. No pretendo depender de 2 o 3 posiciones para generar mis resultados, sino que el conjunto de mis empresas puedan lograrlo.
Tengo 20 años invirtiendo en acciones, he pasado por malos tiempos, como lo fue después de 9/11 en 2001, la gran crisis financiera del 2008 y la reciente pandemia por Covid-19. En los 3 casos pude haber tomado pérdidas y salirme del mercado, pero no fue así pues me concentré en mis mejores empresas y resistí los embates de los mercados. Tal ves sea como un beisbolista veterano, que a lo largo de los años el promedio de hits mejora; no busca el home-run sino el batazo que ayude correr las bases, empujando la carrera poco a poco. Con el tiempo, he podido determinar cuando es necesario una revisión minuciosa de los estados financieros de una empresa, su valuación, y las estadísticas que la acompañan, pero también puedo apreciar que los mercados se estén enfocando a ciertas tendencias o narrativas que afectan en el corto plazo los precios de las acciones. La psicología del mercado es de suma importancia para mí.
No me considero especial, ni mucho menos un gurú pero algo estaré haciendo bien, pues mi track record dice una cosa: consistencia. No obtengo resultados de Venture Capital, Private Equity o Hedge Funds pero he estado por encima del S&P 500 a lo largo de diferentes periodos, como se pueden apreciar en mis gráficas.
Mi competencia es increíble y numerosa, todos tenemos una visión distinta de invertir y la relación inversionista-asesor tiene que ser de confianza total. Existen asesores muy inteligentes, informados y razonables que pueden no estar de acuerdo en temas de inversiones, pues todos tenemos diferentes metas y horizontes de inversión. No hay un plan perfecto para todos, solo el mejor para ti. Mi estrategia no será la mejor, pero es la ideal para mí. No pretendo decirles como invertir su dinero, solo quiero mostrarles lo que en 20 años de experiencia me ha funcionado, y que tal vez para algunos de ustedes, sea justo lo que estaban buscando.
____________________________________________________________________________
RENDIMIENTOS HISTÓRICOS
AFSIR - Cartera Personal
SPXT - Indice Standard & Poors 500 incluyendo dividendos pagados
NASDAQ - Indice Nasdaq Composite
BB US CORP HIGH YIELD - Índice compuesto de renta fija
BB US CORP TOTAL RETURN - Indice compuesto de renta fija
Sharpe Ratio - Relación entre rentabilidad y volatilidad histórica
MaxDrawdown - Mayor diferencia entre pico y valle en una gráfica
Continúa leyendo: Objetivos de Inversión.