El propósito de este Blog es platicarles sobre las estrategias que me han permitido lograr mis objetivos de inversión. Hace unos días les compartí mi filosofía de inversión y les agradezco que la hayan leído. Si tienen alguna duda al respecto, sugiero suscribirse, enviar un correo a luis@afsir.mx o contactarme por LinkedIn.
Como les comentaba al principio de esta publicación, para alcanzar metas u objetivos primero hay que determinarlos para saber hacia dónde queremos llegar y cómo vamos a lograrlo. Quizá algunos de ustedes tengan un asesor financiero que les ayude a visualizar sus objetivos en cuestiones financieras. Para los que no lo tienen, les explico brevemente lo que podría hacer un asesor.
El Asesor Financiero es aquella persona que facilita la planeación y ejecución de objetivos que pueda tener la persona física o empresarial. Me enfocaré exclusivamente en la persona física. El asesor debe tener un conocimiento total del perfil de su cliente, como sus ingresos, egresos, patrimonio, negocios, cobertura médica, plan de retiro, planeación testamentaria y fiscal. Con dicha información, el asesor y su cliente determinarán cuáles son las necesidades que necesita solventar en un futuro y para lo que se está ahorrando e invirtiendo. Tal vez sea para comprar una casa, retirarse joven o dejar un patrimonio a nuestros hijos. Todos estos motivos tienen un valor y quizá una jerarquía, pero el punto más importante es que se tenga una meta para llegar.
Todos tenemos una meta distinta y la forma de alcanzarla dependerá de nuestro perfil como inversionista. Algunas personas jóvenes toman mayor riesgo en comparación que nuestros padres o abuelos, y es completamente normal. Entre más jóvenes, más oportunidad tenemos de recuperar aquello que estamos arriesgando, pues tenemos más años por trabajar y ahorrar. Las probabilidades de ganar son mayores a lo largo de los años.
Por otro lado, hay inversionistas que tienen un perfil más conservador que probablemente no necesitan invertir agresivamente para alcanzar sus objetivos. Este grupo tal vez solo busca un ingreso mensual el cual pueda retirar, ya sea por intereses ganados o dividendos pagados.
Mi experiencia invirtiendo es en el mercado bursátil y el objetivo de mi portafolio es generar rendimientos superiores al índice S&P 500 en un plazo mayor de 5 años. La siguiente pregunta sería, ¿Cuál ha sido el comportamiento histórico de las acciones?
Se puede apreciar en la gráfica1 que, a lo largo de 10 décadas, las acciones han subido aproximadamente 10% anual2, mientras que los bonos 5%. Habrá inversionistas que con retornos de 4% o 5% anual llegan a sus metas y por lo tanto, escogen invertir en instrumentos de renta fija. Por mi parte, decido invertir en acciones porque mi objetivo de inversión es generar retornos de 15% anual en los próximos 15 años. Ojo, que lo que sigue es muy importante.
Invertir en acciones no es un trabajo para mi, es mi pasión, y si no tuviera la disposición de hacer la extensa investigación necesaria para seleccionar empresas, sería mejor que mis inversiones y futuros ahorros, sean invertidos a largo plazo en un fondo indexado al S&P 500, sin importar los movimientos del mercado.
Mi meta es superar al índice S&P 500 desde el año que manejo mi patrimonio (2005). Claro que hay periodos donde he sido superado en rendimiento por el S&P en años muy malos y he tenido la necesidad de tomar mayores riesgos para cerrar ese año por encima del índice. Evito caer en el juego de los especuladores o traders recordando mi objetivo de inversión; si sigo dentro de mis parámetros, excelente. Si me estoy retrasando, entonces tendré que cambiar mi estrategia para cumplir mi meta. Es muy difícil mantener tu estrategia cuando observas que otros están obteniendo rendimientos increíbles durante un mercado alcista (Bull Market), pero hay que recordar que ya se tiene un plan, y si lo estas cumpliendo, ¿Por qué preocuparse por lo que hagan otros?
El punto anterior es la razón de este Post. Todos tenemos metas distintas y se tiene que determinar cuál camino y con qué herramientas vamos a llegar a ellas. Mi camino es el del largo plazo, y mi herramienta es el mercado de acciones. ¿Cuál es el tuyo?
Siguiente Post: No es magia, es interés compuesto.
Fuente: Elroy Dimson, Paul Marsh and Mike Staunton, Triumph of the Optimist, Princeton University Press, 2002, and Global Investment Returns Yearbook, Credit Suisse, 2021.
10% nominal, en dólares (6.6% real, después de inflación)