AFSIR

AFSIR

Share this post

AFSIR
AFSIR
Portafolio AFSIR Diciembre 2023

Portafolio AFSIR Diciembre 2023

Otro buen mes para cerrar el año, aunque no lo suficiente para contrarrestar el 2022.

Avatar de SirLuis
SirLuis
ene 04, 2024
∙ De pago
3

Share this post

AFSIR
AFSIR
Portafolio AFSIR Diciembre 2023
2
Compartir

Estimados suscriptores.

Les comparto el reporte mensual de AFSIR. Si es la primera vez que lo revisan, es recomendable que lean las notas donde explico detalladamente cómo interpretar el reporte.

Les recomiendo unirse a mi servidor en Discord para tener un mejor acceso a mis publicaciones.

Cualquier duda o sugerencia, favor de contactarme por Linkedin o luis@afsir.mx.

Gracias


Creo que no existen palabras para describir lo inusual pero increíble comportamiento del mercado accionario americano en el 2023. El portafolio AFSIR cerró el año con +62.1% de rendimiento, contrarrestando un poco el rendimiento negativo de -48% en 2022. En el mundo de las inversiones, habrá muchas firmas o asesores que presenten resultados fuera de lo ordinario, ya sean buenos o malos; lo importante es siempre tener en cuenta el horizonte de inversión. Si tus objetivos de inversión son similares a los de AFSIR, probablemente sea necesario recordar que el horizonte es de largo plazo.

Warren Buffet, durante una de sus juntas anuales de Berkshire Hathaway, recomendó que la gente no debería invertir en acciones si no esperan tenerlas a largo plazo.1 Dice que tienes que estar preparado para que tus acciones caigan 50% o más, y estar ‘cómodo’ con ello, siempre y cuando estés tranquilo con la calidad de empresas que tienes.2 Las emociones también afectan nuestras decisiones de inversión, ya que algunos pueden manejar mejor el miedo que otros.3 El miedo puede llevarnos a tomar malas decisiones, como vender en el peor tiempo posible.4 El 2022 ha sido mi segundo peor año, solo superado por la Gran Crisis Financiera del 2008, cuando el portafolio cayó 52%.

En el 2022 vendí posiciones de las cuales no me sentía muy cómodo teniendo, y me concentré en las de mayor convicción (en el reporte se pueden ver las pérdidas realizadas del portafolio). Debido a lo anterior, AFSIR estaba cargado en empresas cuyo rendimiento en 2023 fue fenomenal (ver tabla), y a lo largo del año fui rebalanceando a los sectores que pienso saldrán más beneficiados en el 2024 (ver gráfica).

Las ‘Siete Magníficas’

Tanta volatilidad en 3 años. ¿Por qué?

En el 2021, las tasas de interés eran bajas y estables debido a que la Federal Reserve compraba bonos del tesoro en el mercado y se tenía la creencia de que la política fiscal y monetaria en EEUU no sería inflacionaria. Lo anterior, junto a una economía y utilidades corporativas en ascenso, impulsaban al mercado accionario.

En el 2022, las tasas de 10 años subieron muy rápido cuando se veía un problema inflacionario en EEUU, y la Federal Reserve comenzó con el incremento de tasas de corto plazo y a vender los bonos que había comprado en años pasados (causa un incremento en las tasas de bonos de mediano y largo plazo). Los mercados accionarios sufrieron, ya que se creía que el incremento en tasas causaría una recesión. El índice S&P 500 cayó 18% en el año (aún cuando las utilidades de las empresas subieron un 5%) ya que los inversionistas veían problemas a corto y mediano plazo.

En los primeros 6 meses del 2023, las tasas de interés se estabilizaron nuevamente ya que la Fed comenzaba a disminuir el incremento de sus tasas de corto plazo, dando a entender que el objetivo de controlar la inflación estaba siendo logrado. Los miedos de recesión fueron abatidos con un crecimiento económico bastante saludable (PIB +2% en 1Q y 2Q) y con utilidades corporativas en ascenso.

En el tercer trimestre del 2023, las cosas se complicaron cuando el crecimiento en PIB fue bastante fuerte (+5%), lo que iba en contra de la creencia del mercado de que la Fed estaba desalentando a la economía y controlando la inflación. Como resultado, las tasas de mediano y largo plazo subieron bastante (hasta 5% la de 10 años en octubre), ya que se pensaba que el banco central podría mantener las tasas de corto plazo altas por un tiempo considerable, lo que sin duda causaría una recesión. Las acciones, cayeron.

Por último, en el cuarto trimestre, las tasas de los distintos bonos se ajustaron bastante a la baja (a 3.87% llegó la de 10 años) cuando los datos económicos daban la impresión de que la inflación iba rápidamente en descenso y que la Fed ya tendría en la mira bajar sus tasas de corto plazo en los primeros meses del 2024. Todo el rollo que les comenté del 3Q23, en unas semanas era todo olvidado y perdonado. ¿Y las acciones? Repuntaron en noviembre y diciembre.

Parece un resumen bastante sencillo pero realmente fue un año bastante complicado. Muchos se perdieron de un excelente 2023 al no estar invertido en acciones por estar esperando una recesión desde el 2022. Si tuviste la oportunidad de leer los post de marzo y abril, tal vez recuerdes las razones por las que estaba bastante optimista, y si eres miembro de AFSIR en Discord, bueno, dirías que los cuatro párrafos de arriba no le hacen justicia a 12 meses de información que comparto por ese medio.

Si deseas unirte, dale click:

AFSIR Discord

Ahora les comparto el reporte de AFSIR Diciembre 2023.

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 AFSIR
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir