Estimados suscriptores.
Les comparto el reporte anual de AFSIR. Si es la primera vez que lo revisan, es recomendable que lean las notas donde explico detalladamente cómo interpretar el reporte.
Les recomiendo unirse a mi servidor en Discord para tener un mejor acceso a mis publicaciones.
Cualquier duda o sugerencia, favor de contactarme por Linkedin o luis@afsir.mx.
Gracias
El año pasado inicié el post con “lo inusual pero increíble comportamiento” del mercado accionario americano, cuando el S&P 500 subió 26% en el 2023. Bueno, este 2024 cerró 25% arriba. El incremento en 24 meses es un récord no visto en los últimos 25 años. Las 7 Magníficas representaron ~57% del retorno del índice versus ~65% en el 2023 (14.3 puntos porcentuales en 2024 y 16.9 puntos en 2023). Les comparto los rendimientos individuales (sin incluir dividendos):
Alphabet +36% vs +58% en 2023
Apple +30% vs +48%
Amazon +44% vs +81%
Meta +65% vs +194%
Microsoft +12% vs +57%
Nvidia +171% vs +239%
Tesla +62.5% vs +102%
El Top 10 significó el 64% del rendimiento:
El valor de mercado de las 7 Magníficas subió 46% vs 15% del resto de las 496 acciones del S&P 500:
¿A qué voy con todo esto? Si por alguna razón no tuviste ninguna de las 7 Magníficas en tu portafolio en los últimos 2 años, probablemente vas por detrás del rendimiento del S&P 500.
¿Por que razón no tendrías alguna de las Siete? Probablemente porque la valuación actual de dichas empresas se encuentre ‘cara’ y es improbable que pueda sostener los precios actuales de sus acciones.
El pequeño problema de la observación anterior es que la ‘valuación actual’ está basada en resultados al día de hoy para atrás, es decir, comparas el precio de la acción con las ventas y utilidades del último año. Lo increíblemente difícil es estimar dichas cantidades en los próximos 5-10 años, y es aquí donde se puede diferenciar si una acción esta cara en el presente, pero barata por lo que puede llegar a crecer en el futuro. Las 7 Magníficas tienen esa característica, donde tal vez estemos subvaluando lo que pueden llegar a crecer en los próximos años.
En la comunidad de AFSIR en Discord comparto distintos canales donde vemos a detalle lo peculiar de todos los sector que abarcan las Siete. Si te gustaría saber mas, te recomiendo que te unas a la plataforma.
Regresando al tema del mercado accionario americano, es algo complicado poner en palabras los altibajos que se han visto estos últimos 12 meses. Sin embargo, podría decir que fue una historia de inflación, tasas de interés, empleo y política. Temas que anteriormente he platicado en publicaciones pasadas, sin contar política.
En resumen, la economía americana está fuerte ya que el consumo no parece aflojar (al menos el de las personas de alto ingreso, que representan el 70% aproximadamente del gasto total), el empleo se va ajustando a la normalidad, pero la inflación no parece bajar lo suficientemente rápido para justificar que la Federal Reserve baje sus tasas de interés. Creo que sabemos que tasas altas (con respecto a hace unos años) no es lo mejor para impulsar el consumo o la inversión productiva. En el canal de #economy en Discord vimos a detalle cómo impactaba las nuevas expectativas económicas e inflación a las tasas y mercados accionarios.
Todo parecía indicar que las tasas de interés bajarían a niveles que impulsarían a diferentes sectores económicos, donde ciertas empresas verían sus acciones subir notablemente. El portafolio AFSIR se rebalanceó en el transcurso del año con la expectativa de que las tasas de interés sí bajarían a niveles mas moderados. Sin embargo, al día de hoy ya no se espera que bajen significativamente en los próximos 12 meses. La razón… nuevo gobierno con políticas fiscales inflacionarias. Debido a lo anterior, el portafolio no tuvo un buen rendimiento en diciembre 2024 (-4.8% vs -2.4% del S&P 500 Total Return).
Les comparto una gráfica de los mercados accionarios alrededor del mundo, donde se muestra el rendimiento del último trimestre.
Que no quede duda, Estados Unidos sigue estando, en mi opinión, en primer lugar para invertir en acciones. Solamente hay que rebalancear el portafolio para adaptarlo a la nueva ‘realidad’. Recuerden lo que significa AFSIR:
Adapt, Focus, Strategize, Invest and Repeat.
Para mas información, les recomiendo que se unan a AFSIR en Discord.
Ahora sí, les comparto el reporte del Portafolio AFSIR del 2024.