AFSIR Market Update: Discord
Nuevamente, los intentos de escribir Market Updates son superados por la disponibilidad de información en la plataforma.
Estimados suscriptores.
En esta ocasión les presento un Market Update ‘a medias’ con el propósito de invitarlos a usar la plataforma de AFSIR en Discord, el cual contiene distintos canales (o grupos de chat) donde comparto información relevante (en #economia se verían gráficas y datos económicos, por ejemplo).
Tenia la intención de mandar hoy un resumen semanal de lo que considero más importante de cada canal, sin embargo, la reacción del mercado el día de hoy, referente a una noticia que compartí el martes pasado, me dice que es más eficiente leerla en Discord a esperar una semana.
Me refiero a lo que ahorita está en los encabezados de medios importantes: DeepSeek. Lo compartí el martes pasado y las noticias relevantes a esa nota, sin embargo, solo hasta que los medios informáticos más importantes lo publicaran es cuando se ve una caída importante en las empresas Big Tech. Para más información al respecto, hay que visitar el canal #ai-ar-ml-vr.
En fin, es demasiada información para incorporar en un correo, así que les comparto solamente los primeros dos canales (en orden alfabético), el de inteligencia artificial y el de automotriz).
Los otros canales (un total de 30) con mayor actividad fueron:
Para tener acceso a AFSIR en Discord, primero hay que suscribirse a este Substack, luego unirse a Discord haciendo click al botón de abajo, y por último, ya que los vea en la plataforma, les activaré los permisos para ver los canales.
#ai-ar-ml-vr (inteligencia artificial, realidad virtual)
Estas dos últimas semanas han salido artículos importantes relacionado a la inteligencia artificial (AI), desde proyecciones de largo plazo, competencia China y el anuncio de Stargate Project.
Un AI hyperscaler es una empresa o entidad que opera enormes infraestructuras de computación para entrenar y ejecutar modelos avanzados de inteligencia artificial. Estas infraestructuras incluyen supercomputadoras, clusters masivos de GPUs y tecnologías de almacenamiento y redes diseñadas para manejar cantidades gigantescas de datos y cálculos.
Suscripciones pagadas:
OpenAI (los de ChatGPT) “sueñan” con llegar a US$100 billones de ventas para 2029:
DeepSeek, startup china de AI que ha sorprendido a la industria global al desarrollar modelos avanzados, como su modelo R1, con recursos limitados. La empresa logró entrenar un modelo con 671 mil millones de parámetros utilizando solo US$5.6 millones y hardware optimizado, desafiando a gigantes como OpenAI y Google.
TikTok no se quiere quedar atrás. Planea invertir ~$6.8bln en chips de Nvidia (la versión permitida por el gobierno americano).
Se anuncia el proyecto Stargate, una iniciativa conjunta anunciada el 21 de enero de 2025 por OpenAI, SoftBank, Oracle, Microsoft y Nvidia, entre otros, con el objetivo de invertir hasta US $500 billones en infraestructura de AI en Estados Unidos durante los próximos 4 años. Servirá exclusivamente a OpenAI.
Meta tampoco quiere rezagarse. Anuncia que piensa gastar entre US$60-65 billones en infraestructura para AI.
Y por último, todo esto necesita electricidad. Hay proyectos autorizados de plantas nucleares, pero parece insuficiente.
El canal #ai-ar-ml-vr me permite analizar las nuevas tendencias y poder ajustar mis estimaciones para las diversas empresas que integran el portafolio. Para información más detallada, hay que revisar el canal #ai-ar-ml-vr.
#auto-industry
En este canal guardo información que me permite analizar al sector automotriz, tanto armadoras como fabricantes de partes. El portafolio AFSIR tiene una parte importante en estas empresas.
Para empezar, hay que tener una idea de quienes son los países que mas autos producen (al menos hasta el 2023 porque aun no salen los datos del 2024).
Las armadoras europeas quieren negociar con EEUU.
Ventas autos en Europa.
Ventas de autos eléctricos (EVs) en Europa.
Ventas por tipo de motor.
Los fabricantes de automóviles europeos se preparan para otro año difícil en 2025, con objetivos más estrictos de emisiones de la Unión Europea que los obligan a vender más vehículos eléctricos (EV) a pesar de la caída en la demanda. Tras haber sufrido una disminución de ventas en China, el mercado automotriz más grande del mundo, ahora también enfrentan la amenaza de aranceles adicionales en Estados Unidos bajo el presidente Trump.
México se ubica en el 4to lugar mundial en exportaciones de partes autos, con envíos que suman US$126 billones, o el 42% de las partes que importa EEUU.
Estas solo son las notas de la semana pasada que me llamaron más la atención en dichos canales, sin embargo, tengo información guardada desde hace tres años en AFSIR en Discord. Tal vez no tenga mucho sentido una nota por sí sola, pero cuando estás familiarizado con las narrativas de cada canal, todo tiene sentido. Digamos que son como Legos, una pieza no tiene mucho sentido, pero cuando vamos juntando más y más piezas se empieza a tener forma, y cada vez que aparece otra, es mucho más fácil saber donde ponerla y para sirve.
Cabe mencionar que mi acceso a información está limitada al tiempo que tenga disponible para leer y a los medios de los que dispongo revisar. En Discord, los invito a participar compartiendo artículos o gráficas que son relevantes al canal, o puntos de vista diferentes a los que comparto.
Cada canal me permite estudiar y seguir algún sector que es, o pueda ser, parte del portafolio AFSIR. Del sector que considere con mayores oportunidades de crecimiento selecciono empresas que encajen con mi filosofía y objetivos de inversión. Si aún no los conoces, te invito a leerlos: